Desde que asumió en la seremía de Gobierno la gestión de Cristián Martínez ha sido atípica. Lejos de la primera línea, de los focos y de las cámaras. En la antítesis de lo que debiera ser su función, sobre todo cuando la propia Presidenta Michelle Bachelet ha instado a sus ministros a comunicar mejor las reformas. Sin embargo, a él no le preocupa. Admite que en ningún caso tiene una agenda paralela o intenciones personales. Ahí radica su forma de actuar. En este esquema no se pierde. A diferencia de las gestiones anteriores, la vocería en los temas importantes la tiene la propia intendenta, Hanne Utreras, y él se encarga de reforzar las ideas fuerza, como debió hacerlo en el último tiempo, para enfrentar el endurecimiento del discurso del diputado de la UDI, Sergio Gahona.
Martínez se declara abiertamente “hanista”, la corriente que se habría armado alrededor de la intendenta como una forma de blindarla y apoyarla. A este círculo le cuesta entender cómo en este tiempo inquilinos de la propia intendencia estén interesados en desestabilizar a la autoridad y hacerla aparecer débil políticamente. Es por ello que el vocero no dudó en cambiarse de oficina e instalarse a metros del despacho de Utreras.
Pero no sólo eso. Cercanos a Martínez han reconocido que él ha pospuesto al máximo su partida al sector privado sólo para apoyar la gestión de la intendenta y defenderla del fuego amigo.
En todo caso, él mismo insiste en que los críticos de la autoridad regional han ignorado el conocimiento que tendrían personeros influyentes de La Moneda del trabajo y estilo social de la intendenta, sobre todo en la ciudad de Coronel y su paso por el programa Puente. El análisis es que Utreras no podrá manejar mucho los códigos políticos, pero sí nadie le ganaría en el conocimiento que tendría de los campamentos y de la pobreza.
Eso sumado al reconocimiento que le tendría la Presidenta Bachelet serían las razones de su permanencia, pese a que en la prensa de Santiago y regional se insista en que su salida es inminente.
Pero Martínez también carga con el distanciamiento que tendría con el sector que lo acogió en un principio (ligado a la senadora Adriana Muñoz). El mismo que no le perdonó que tras el triunfo de Sebastián Piñera se ligara a Cidere, una entidad identificada con los empresarios y que tras su aterrizaje en la intendencia terminara aliado con el ‘rebolledismo’, al que tanto crítico en su momento.
En entrevista con diario El Día, antes de que se celebrara el Día Nacional del Pisco frente a la intendencia, Martínez admitió que el cambio de Gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet forma parte de un nuevo impulso y que también significa evaluar al resto de los equipos “y por lo tanto, existiendo un cambio en algunas carteras también empieza una evaluación de sus equipos tanto ministeriales como regionales y de acuerdo a eso definir si ratifica en sus cargos o no a las personas a nivel nacional y regional”.
-¿Cuánto influirá positivamente que dos ministros nominados tuvieran una relación directa con la región, como los ex diputados Marcelo Díaz y Jorge Insunza?
“Lo veo de manera positiva y es una tremenda oportunidad de conectarse de mejor manera con las políticas nacionales. Son dos personas que conocen muy bien las sensibilidades y los problemas que tenemos como región y que van de la mano con la escasez hídrica y esa conexión será favorable”.
-¿Con eso está planteando igualmente que da por sentado que se ratificará a la intendenta Hanne Utreras y se terminarán las especulaciones y presiones para sacarla del cargo?
“Nosotros desde el principio hemos trabajado de manera inalterable, entendiendo que las evaluaciones son constantes y que uno está en el cargo hasta que la Presidenta de la República indique lo contrario. La intendenta hoy día está con la confianza de la Jefa de Estado y hemos seguido con la carta de navegación que hicimos el 16 de abril de 2014”.
Conceptos errados
-Se le ha criticado que habría sido muy débil para salir a despejar los rumores y defender a la intendenta…
“No, porque en definitiva el peso y el trabajo realizado por la intendenta ha demostrado que hemos liderado a nivel nacional. Si los que más critican tuvieran la suerte de participar en las reuniones con las distintas personas en el territorio de la región se podrán dar cuenta del tremendo afecto que la intendenta tiene y el agradecimiento que posee por una cantidad de obras emblemáticas que hemos logrado reactivar en el último tiempo, por lo tanto no nos preocupa estar respondiendo a especulaciones que son interesadas y antojadizas”.
-¿Han sido dañinas mellando el trabajo territorial de la intendenta?
“Lo que sí ha perjudicado es al trabajo realizado por la Presidenta Bachelet”.
-¿Han torpedeado el programa presidencial?
“O sea, todas las críticas que han existido en contra de la intendenta lo único que hacen es torpedear un programa de Gobierno que en la Región de Coquimbo fue apoyado por más de un 75%”.
¿Lamenta que los cuestionamientos vengan del fuego amigo?
"Es que siempre las críticas han sido veladas o encubiertas, no han sido directas. Hasta el día de hoy no he escuchado ninguna crítica hacia la gestión de la intendenta”.
-Y cuando se sostiene que es muy débil políticamente, ¿sería discutible?
“No sé si politizar una gestión de gobierno será muy conveniente, porque en todas las encuestas de percepción ha quedado demostrado que la gente no confía en la gestión de los políticos. Lo que ha hecho la intendenta es hacer gestión de gobierno, para eso la nombró la Presidenta de la República, para realizar una gestión exitosa en la Región de Coquimbo y siento que eso ha hecho. La zona tiene la suerte de tener una intendenta que yo la conocí en los campamentos, en el río bajo el puente fiscal. O en la comuna de Canela, cuando trabajamos en el Programa Puente. Está muy conectada con la pobreza”.
-¿Cree que esa fortaleza sí la sabe gente en La Moneda y ahí se explicaría su ratificación?
“Tengo la suerte de haber conocido a la intendenta cuando trabajamos en el Fosis y el Chile Solidario y hay gente que conoce el trabajo que se realizó. Cuando se diseñaron las primeras políticas de habitabilidad y emprendimiento y que hoy salieron de la extrema pobreza y eso ha sido reconocido a nivel central”.
¿Le molesta que se sostenga que se ha salvado de ser removida por las emergencias nacionales que se han presentado y que han pospuesto los cambios?
“Lamentamos como Gobierno esas especulaciones que dañan una carta de navegación y una agenda transformadora de la Presidenta. La región tiene el privilegio de contar con una persona que conoce en terreno las dificultades de las personas y que se ha dedicado a trabajar y no a diseñar una estrategia de Gobierno para proyectarse como candidata a algo. Tenemos una intendenta que durará cuatro años en la gestión de Gobierno”.
-Está seguro de que no la van a sacar…
“Es que si nos pusiéramos a pensar que se va en esta reestructuración de Gobierno, los únicos perjudicados son las personas. Tengo que planificar la gestión del Gobierno a 4 años”.
-En medio de la salida del ministro del interior, Rodrigo Peñailillo, se habló de una una conspiración política, ¿teme que también se esté generando contra la intendenta en la zona?
“En todos lados se cuecen habas. No sé, probablemente, lo desconozco, pero si es así lo lamento mucho, no por la clase política, sino que por el habitante de la Región de Coquimbo, que valora el inmenso trabajo que la intendenta Hanne Utreras ha hecho. Si existiera esa operación para sacar de su cargo a una persona que se ha dedicado a hacer gestión real por la gente sería lamentable. No hemos perdido el tiempo en responder emplazamientos del único diputado que tiene la derecha en la región o en responder especulaciones generadas por el fuego amigo. Eso es perder el tiempo o cargarse de malas energías. Lo que necesita la gente hoy día es tener un Estado sano”.
-Pero el diputado Gahona ha ido subiendo el tono de las críticas en contra del Gobierno…
“No he visto una crítica al trabajo de la intendenta, sino que a la misma coalición, que se ha distraído en otras cosas”.
-Pero habla de una región paralizada…
“Lo que se ha hecho en 14 meses es reactivar las obras que dejó frenadas el gobierno anterior. Hace mucho rato que hubiésemos terminado el eje de La Cantera o cortado cinta en la carretera a Ovalle, que diseñó esta intendenta cuando era seremi del MOP, o en la doble vía a Vallenar. Además, hubiésemos tenido a los pescadores de Los Vilos con su caleta inaugurada, si no hubiese sido por la mala gestión del gobierno pasado”.
El mejor mecanismo
-¿Cómo ha seguido la carrera interna para llenar el cupo del diputado Jorge Insunza, hoy ministro?
“Ojalá que esto termine con un partido más activo y participativo”.
-Pero parece que eso no ocurrirá porque volvieron las pugnas internas..
“Eso no es malo, eso ha permitido despertar un partido para buscar el mejor reemplazante”.
-¿Pensó que revivirían el ‘adrianismo’ y el ‘rebolledismo’?
(Hace una pausa y lo medita). “Eh, bueno, por lo que he leído en la prensa hay opiniones de personas, pero en eso no me voy a meter. Hoy día participo del “hanismo”, que es una corriente más de personas que apoyamos la gestión de la intendenta, que es independiente, y en eso me he concentrado”.
-Se lo pregunto porque a usted lo vincularon con ambas corrientes…
“Afortunadamente yo recorro el camino de la libertad y tengo la libre elección de poder pensar de manera libre. La dictadura se acabó hace más de 20 años. Por lo tanto, hoy tenemos la libertad de compartir pensamientos con cualquier persona. Tengo un profundo afecto por la senadora Muñoz (Adriana), no sé si ella por mí y he aprendido en este trabajo en el gobierno regional a conocer a uno de los Rebolledo (Miguel Angel), que es una persona con un tremendo pasado intelectual y político, pero eso no significa que sea ni ‘adrianista’ ni rebolledista. Soy Cristian Martínez, que está trabajando en el Gobierno Regional y si hay que colocarle algún apellido soy del ‘hanismo’ más puro del PPD”.
-¿Cómo asume que su nombre también suene para quedarse con el cupo de diputado?
“Hay militantes que me han dicho que esté disponible y uno siempre lo está a un desafío como ese, siempre y cuando se den garantías de participación pensando en la región y no en los intereses mezquinos que pueda tener un sector en particular”.
-¿Lo propondrá el ‘hanismo’?
“ No (risas), el alcalde de Salamanca (Gerardo Rojas) tiene un reconocimiento popular y hay otras personas que han hecho un trabajo interesante, no sé si tengo los pergaminos para ser yo el candidato”.
-En su caso no tiene agenda propia…
“No ingresé al gobierno con la intención de postularme a un cargo de elección popular, sino para sacar adelante proyectos y entregarle dinamismo a la región y hacer gestión”.
Fuente: diarioeldia.cl