Contar con nueva infraestructura es el gran desafío del SML en La Serena

 
Se efectuó un acto conmemorativo de sus 100 años de funcionamiento, donde además, se destacaron los avances tecnológicos y la labor realizada desde que se implementó la Reforma Procesal Penal

Destacando la labor y el apoyo operativo y técnico que entregan a las instituciones de justicia y a las policías, el Servicio Médico Legal conmemoró sus cien años de existencia en el país.
La Región de Coquimbo, no fue la excepción y aquí, en La Serena, ciudad en donde el SML como tal comenzó a operar en 1992, se efectuó una ceremonia en las dependencias del Salón Prat de la Intendencia, hasta donde llegaron autoridades locales, entre ellas, el director regional de la institución, Fernando Cardemil, quien aprovechó la oportunidad para anunciar que, si todo resulta de acuerdo a lo planificado, para el año 2018, la entidad contará con una nueva y moderna infraestructura que les permitirá responder a los requerimientos que tienen actualmente.
El proyecto de construcción del nuevo edificio, ya fue aprobado en su diseño y con una inversión de más de 2000 millones de pesos, está a la espera de que el CORE les dé el visto bueno, lo que debería suceder en el mes de octubre de este año. “Necesitamos avanzar en una infraestructura que permita acoger también de buena manera a los funcionarios y la gente que es atendida, eso es lo que pretendemos hacer con el nuevo Servicio Médico Legal, que estará ubicado en el mismo lugar donde está ahora, y que esperamos empezar a construir en el 2016, para que ojalá esté listo el 2018”, precisó Cardemil.

AVANZANDO CON LOS TIEMPOS. El desafío de contar con nuevas dependencias, sería “la culminación de un camino de avances”, según aseguró el director regional del SML, quien afirma que a lo largo del tiempo, y, sobre todo con la puesta en marcha de la Reforma Procesal Penal, han tenido han experimentado un proceso de modernización permanente, sobre todo en lo que tiene que ver con los análisis de laboratorio. “Antiguamente se decía que éramos el ‘ojo del juez’, pero ahora es muy diferente a lo que era antes, aunque la esencia no haya cambiado. En ese sentido, los avances han estado centrados más que nada en lo que tiene que ver con las pericias de laboratorio, no sólo las alcoholemias y el ADN, sino que todo lo que tiene que ver con toxicología y uso de drogas. En síntesis, en la detección fina de las cosas, se ha ido avanzando, de la mano con la legislación”.
En relación al abuso sexual, precisó que, “aparatos como el colposcopio, con el que hoy contamos, que sirven para pesquisar pequeñas muestras y que permiten detectar el ADN, han implicado una notoria ayuda, y se han salvado personas inocentes de abuso gracias a este aparato”, indicó.

MÁS QUE LABOR FORENSE. Pero más allá de lo técnico, Fernando Cardemil también enfatizó en la importancia que tiene que la comunidad confíe en ellos y manifestó que “seguimos siendo una de las instituciones a la que la gente todavía le cree, porque en definitiva, la labor que nosotros cumplimos, está al servicio de la Justicia, porque los conocimientos médicos no son sólo para curar, sino para ayudar a que la justicia sea objetiva, que se salven los inocentes y que también se le haga un castigo al delito (…) En este punto, me parece importante que la gente sepa que no sólo el trabajo forense es el que a nosotros nos ocupa, éste corresponde sólo al 09%, lo que más nos demanda a nosotros son los temas de laboratorio y salud mental, en las situaciones que debemos evaluar si alguien es imputable o no”, afirma.

SML Y REFORMA. El Seremi de Justicia Carlos Galleguillos, también destacó la importancia que tiene el Servicio Médico Legal, en la contribución que hace para el desarrollo de la Justicia. “Aquí el Servicio, tiene un valor inconmensurable, en esta región en particular, yo quisiera destacar la colaboración permanente que ha tenido desde que se instaló la Reforma procesal Penal, para auxiliar la labor de los tribunales de justicia (…) Por eso, es muy importante también el que se logre contar con la nueva infraestructura. La aprobación de los fondos tiene que ser aprobada ahora en octubre por el CORE y nosotros esperamos contar con su apoyo”, precisó el Seremi. 
 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl