Como una real alternativa para resolver los conflictos se han instalado las denominadas mediaciones vecinales en la comuna de La Serena. Y es que pareciera ser que la gente cada vez tiene menos intención de acudir a los tribunales de justicia, por toda la carga que implica tanto para ellos como para el sistema mismo.
Es por eso que desde la Seremía de justicia valoran el que esta opción esté dando resultados y aseguran que ya se estaría trabajando para implementarla en Coquimbo. Así lo manifiesta la autoridad del rubro Carlos Galleguillos, quien explica los objetivos de las oficinas de mediación que en este minuto se lleva a cabo con el municipio serenense. “Por muy doméstico que pueda parecer un conflicto vecinal, cada problemática tiene un trasfondo que la hace importante para quien lo vive y que si no hay una atención oportuna, estos simples conflictos vecinales podrían escalar a un nivel de violencia afectando la calidad de vida y la armonía. Por eso es que el Ministerio de Justicia, a través de la corporación de asistencia Judicial, CAJ, cuenta con la unidad especializada de mediación que se entrega en forma gratuita y a la cual la ciudadanía puede acceder para solucionar sus conflictos sin necesidad de recurrir a un tribunal”, indicó Galleguillos.
En este sentido, la coordinadora del centro de mediación regional de la CAJ, Pamela Zarricueta, explica que el mediador es un tercero imparcial que ofrece un espacio de conversación donde a través de técnicas comunicacionales facilita el diálogo entre las partes para buscar soluciones eficientes. “Las ventajas de este sistema radican en que es un servicio más rápido y económico que un proceso judicial. Aquí las partes intervienen directamente en la solución de su situación, basándose en sus intereses y necesidades”, precisa.
DIVERSAS MATERIAS. El Seremi de Justicia Carlos Galleguillos, detalla que las materias que se pueden atender en los centros mediación son diversas y que deben ser evaluadas. “Se atienden conflictos que tiene que ver con la propiedad, es decir, la vivienda, problemas de convivencia en condominios o departamentos, la copropiedad, llámese el no pago de los gastos comunes o problemas de ampliaciones (cierres, deslindes, panderetas), y también algo que es muy común como el no pago de arriendos”, indica.
Pero además de los problemas que tiene que ver con la propiedad, también están los relacionados con la convivencia. “En las oficinas (de mediación) también se resuelven los casos típicos de los ruidos molestos, de aseo, o el uso de los espacios públicos como las plazas. Las áreas verdes o los juegos infantiles. Además de lo que tiene que ver con la tenencia de mascotas. En definitiva, se trata de mejorar la convivencia entre los vecinos”, agrega Galleguillos.
Mirada sociológica
••• Según indica el sociólogo de la Universidad Católica del Norte, Manuel Escobar, el auge de las oficinas de mediación tiene que ver con el crecimiento y aprendizaje de las sociedades modernas que, en definitiva, querrían vivir con tranquilidad. “Es muy probable que el tema de las mediaciones vaya en aumento, como se ha visto hasta ahora, y eso está relacionado con la maduración de la comunidad. Creo que es positivo”, sostiene el experto.
Fuente: diarioeldia.cl