Durante los últimos seis días, más de nueve mil prestaciones se han dejado de realizar en el hospital de La Serena producto del paro de los funcionarios y la renuncia de 80 médicos del recinto.
Esta cifra podría seguir aumentando si el Gobierno no entrega los recursos para la construcción del Centro de Diagnóstico y Tratamiento y acepta el nuevo petitorio de los facultativos, que incluye la entrega de 3.500 millones de pesos para la compra de implementos médicos.
Esta nueva demanda fue avalada por el presidente nacional del Colegio Médico, Enrique Paris, quien decidió venir a la región a conocer la realidad de los dos hospitales de la zona. Una vez conocido el escenario de ambos centros hospitalarios sostuvo que la drástica medida de los facultativos sólo apunta al mejoramiento de la calidad del servicio y no a un enriquecimiento propio, “porque no se están pidiendo aumentos de sueldos, estamos pidiendo dos cosas muy importantes: 3.500 millones de pesos para un plan de mitigación y de mejoramiento rápido, porque hay muchos equipos que están funcionando mal, por ejemplo el de radiología; y los recursos para la construcción definitiva del CDT. Con esos dos logros los médicos vuelven a trabajar”, sostuvo.
La venida de Paris a la región fue un respaldo a la decisión que tomaron 80 médicos de renunciar a sus funciones si no se concreta en el corto plazo la entrega de los recursos para el CDT. Incluso, han sostenido que esta cifra podría aumentar a 90 si de aquí al 1 de diciembre la situación sigue igual, “me comuniqué con la subsecretaria de Redes y espero comunicarme con el gabinete de la ministra para darle esta noticia, porque creo que hay que acelerar los trámites”.
Rodrigo Barrera, secretario del Capítulo Médico del hospital, señala que el plan de mitigación surge como consecuencia de los tiempos que ha tardado la construcción del centro de salud. “Llevábamos más de diez años aguantando las malas condiciones del hospital, porque teníamos la esperanza de que esto se concretaría”.
Paris le recuerda al gobierno que los únicos afectados con la paralización del hospital son los usuarios, quienes han visto postergadas sus horas médicas. “No quiero que se sigan postergando operaciones y tratamientos. La autoridad debe entender que esto pasa por la voluntad de ellos. Le pido un esfuerzo al Ministerio de Hacienda”.
Marcha el lunes
Los gremios de la salud y el consejo consultivo del hospital de La Serena invitaron a la ciudadanía a marchar este lunes a las once de la mañana en demanda de la concreción del CDT.
Los representantes de la salud insistieron en que no basta con la buena voluntad que han manifestado las autoridades regionales para resolver el conflicto sino que necesitarían un certificado que acredite la entrega de los recursos.
Esta demanda fue respaldada por los dirigentes de las juntas de vecinos, quienes aseguraron que los usuarios están “aburridos” de seguir esperando la concreción del centro de salud, ya que es un proyecto que está en carpeta desde el 2005.
Luis Guerra, presidente del consejo consultivo, señala que los usuarios están cansados de que cada autoridad quiera resolver el problema a título personal, olvidándose de que son un bloque.
Guerra sostiene que las próximas horas serán claves. Por ello insiste en que los “parlamentarios deben estar a la altura de las circunstancias. Ante el fallido intento de la fórmula de la semana pasada (aporte mixto) convocamos a la ciudadanía a manifestarse el día lunes a las once de la mañana por las calles de la ciudad con la misma exigencia: CDT ahora”.
Insiste en que los recursos deben surgir del nivel central, ya que habría sido la propia Presidenta Bachelet quien se habría comprometido con la obra.
Sostuvo que estarán atentos a la votación que realizaría el consejo regional entre el lunes o martes (podrían votar a favor de entregar los 7.800 millones de pesos) y a lo que pase en la Comisión de Salud con la glosa presupuestaria de la cartera.
Atenciones postergadas
Amador es uno de los pacientes que lleva más de siete años esperando dos operaciones de hernia. “Me han realizado dos exámenes, pero ninguno ha llegado a efecto y sólo me han solicitado que espere. Necesito que a los adultos mayores nos tomen en cuenta, porque hay muchos afectados. Entiendan, el CDT es necesario”.
Al igual que él son cientos los pacientes que deben esperar años por una cirugía y con el paro de los funcionarios y la renuncia de los médicos esta lista seguirá aumentando, ya que durante estos últimos días se han postergado más de 200 operaciones y cerca de nueve mil prestaciones, lo que significa que al momento de retomar las funciones la lista de espera se habrá incrementado en más de un tercio.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/principal_435.jpg?resize=777%2C516)
Fuente: diarioeldia.cl